
Escribí este post hace mucho tiempo y en este periodo de «cuarentena en mi casa» seleccioné y edité las fotos, pero por alguna razón no quería publicarlo.
Hoy, a un día de volver a la «nueva normalidad» y tener que desplazarme a trabajar presencialmente en las oficinas de mi empresa, pienso que no quería publicarlo porque desconozco en cuanto tiempo podré volver a un lugar como ese, me da angustia y tristeza pensarlo.
Soy afortunada porque en el verano estuve en muchos lugares lindos y con mis seres queridos, porque mi familia y amigo están sanos, por estar en una empresa responsable que no ha afectando nuestras remuneraciones, pero no me puedo dejar de cuestionar la necesidad que veo de querer volver a normalidad, porque creo que la normalidad del ayer no es la de hoy y mientras no lo asumamos… vamos a cometer equivocaciones innecesarias como por ejemplo aquellos que pueden trabajar desde sus casas tengan que desplazarse para trabajar «normalmente«.
En fin, dejo el post porque más temprano que tarde estaremos fisicamente con los nuestros ❤ en lugares tan maravillosos como este.
PARQUE NACIONAL CONGUILLIO
El año pasado fui a tantos lugares maravillosos, en verdad M A R A V I L L O S O S, y no me di el tiempo de escribir sobre ellos… pero a diferencia de esos lugares, de Conguillo me costó muchísimo encontrar información así que esta vez no esperaré a inspirarme sino simplemente escribiré.
Hace tiempo atrás quería conocer el Parque Nacional Conguillio, muchos me hablaban de él, en internet lo leía como uno de los parques más lindos de Chile, pero no concretaba nada para conocerlo. Hasta que mi patner de trekking, se animó y compramos los pasajes en un dos por tres.
Ya somos de aquellas viajeras que arriendan auto en el aeropuerto para llegar a destino, pero esta vez íbamos con la idea de acampar y una GRAN maleta con todos los implementos y comida necesaria.

El Parque tiene una concesión con varios camping que se reservan en la recepción, donde hay un restorante y almacén que abren en Enero y Febrero. Como nosotras fuimos en temporada baja, solo estaba abierto el Camping Los Ñirres y el Hoyón.
Fuimos en Marzo 2020 donde el clima era agradable. Llevamos ropa abrigada, pero no tan abrigada; Craso error, porque hizo muchísimo frío. Un sol de día exquisito para bañarnos en el lago Conguillio, pero de noche bajaba la temperatura tanto que las 2 noches desperté de frío y tuve que abrigarme.
El parque tiene bastantes alternativas de caminatas, Yo conocí 3 de ellas:
- Laguna Arcoíris: Es un pequeño circuito de no más de un kilometro por lava
solidificada, el cual rodea completamente la laguna de agua transparente de unos colores azules y verdes intensos. Con luz de sol se ve increíble y en esta foto no se logra ver lo transparente del agua.
- Sendero El Carpintero: Es un sendero fácil de casi 5 km de idea y vuelta que se interna en el bosque hasta llegar a la llamada Araucaria Madre, la más antigua del mundo con más de 1.800 años. Es lindo y vale la pena, caminas por un bosque milenario, cruza un río con un sonido refrescante y tiene ese olor exquisito a tierra húmeda.
- Sierra Nevada: Es el sendero que más queríamos hacer. Tuvimos la fortuna de un día perfecto. Es un trekking de 12km ida y vuelta con ascenso de 1.080 mt. a los 1.650 mt, una leve pendiente que lo hace de dificultad media-baja. Partimos a las 7:45 caminando, a medida que uno se adentra por el sendero empiezas a ver Araucarias que son las estrellas durante todo el camino y entre más avanzas más lindas son las vistas… Hasta que llegas a la sima y no puedes parar de admirar la belleza del escenario. Ves el lago Conguillio en un marco de Araucarias verdes, relucientes y de mucha sabiduría milenaria con el volcán Llaima de fondo. Precioso!

El Parque cuenta con varios camping, como fuimos en temporada baja solo estaba abierto el Camping El Ñirre y el Hoyón que la gran diferencia es que los sitios del hoyón cuentan con techo para la sombra en el quincho, una playa casi privada y, lo principal para mi, baño privado con agua caliente todo el día. Lo Máximo!
Fue una experiencia exquisita, eran días previos a la luna llena por lo que su luz por las noches se reflejaba en el lago y permitía ver la silueta de las Araucarias en los bordes de los cerros. Fue tan fácil llegar que nose por qué no lo hice antes.
Datos
- Hay 2 rutas para llegar desde Temuco: La primera y que en lo personal me gustó mucho más, es por Curacautin que toma casi 1 hora y treinta llegar la Parque (137 km), completamente pavimentada (solo un poco antes de llegar al parque empieza la tierra). La segunda es por Melipeuco, es una ruta un poco más larga y el pueblo es harto más grande que Curacautin por lo que tienes opciones de restoranes y más alternativas para abastecerse.
- La concesión del el Parque Conguillio es Sendas de Conguillio y son quienes administran las cabañas, camping y actividades deportivas y turísticas.
- CONAF cobra una entrada única al Parque de $4.500 por personas.
- Nosotras acampamos en camping el Hoyón donde hay sitios alejados de la
recepción y de donde llegan los buses desde Temuco, por lo que es aconsejable para quienes van en auto. Nos encantó por tener acceso al lago en un sector bien tranquilo, pues solo llegan los que conocen el sector o quienes se acampan ahí. Nos costó $45.000 la noche un sitio en buenas condiciones, sin luz, con baño privado y agua caliente. Anoté los mejores sitios, pues no encontré información en ningún lado, si quieren seguir mis sugerencias:
- Sitio 4: Perfecto para quienes son early bird porque le da el sol de mañana. Se preguntarán por qué perfecto entonces… Tiene vista completamente despejada al lago y bajada directa a la playa, es espacioso para guardar el auto e instalar 2 carpas cómodamente.
- Sitio 6 y 7: Están en primera linea del lago con vista parcial al lago, pero aquello que lo tapa son enormes arboles que dan una sombra exquisita.
- Sitio 5: Está en segunda linea del camping, pero tiene vista parcial al lago y tambien al Llaima. Esta al lado del baño, pero es a una distancia prudente que vale la pena al ver el atardecer con vista al volcán.
- ¿El peor? A mi parecer el sitio 8, pues está a la pasada de los autos, bastante expuesto y es pequeño.
- En temporada alta (enero y febrero) la concesión administra un restorán y almacén. Nosotras fuimos la primera semana se marzo y el restorán ya estaba cerrado y el almacén tenia unas cuentas cosas por lo que recomiendo llevar su comida.
Hola Daniela.
Sabes me encantó tu post. Me sirvió para poder decidirme donde ir estas vacaciones.
No pude reservar el sector el hoyo, ya no habían sitios disponible, opté entonces por la caseta.
Espero sea igual de bueno.
Gracias por tus tips.
Ahora a disfrutar del paisaje y la naturaleza.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Daniela!, gracias por este post, me fue tan útil para decidir el camping!, logré reservar en el hoyón… me la jugué por el sitio 4 no mas, espero no morir de calor jajajaja pero somos todos early bird en la familia, asi que creo que nos gustará!. Te felicito, esta es la mejor información de Conguillío que encontré, al menos la mas útil para mis propósitos.
Me gustaMe gusta