Cusco

Cuando llegué a Cusco no iba con expectativas, muchos me habían dicho que era una ciudad colonial muy linda, sin embargo Yo iba mentalizada con mi destino final: «Machupichu«, ahí estaban todas mis energías y expectativas. Además había buscado el clima y no era muy buena época, los días anteriores a mi llegada habían suspendido la mayoría de los vuelos porque no podían aterrizar.

Mi vuelo llegaba temprano (6am), se sentía ese aroma a rocío y frescura después de la lluvia. Me abrigue (porque no llovía como calor come había pensado) y fui a buscar cómo llegar al hotel. Éramos 2 buscando el mismo servicio así que nos presentamos y compartimos el taxi asunto que no le gustó nada al chofer pero nosotros nos fuimos re contentos conversando sobre qué hacíamos en Cusco. Lo primero que observo en el camino al hotel era una ciudad mucho más grande de lo que imaginé (tiene más de 400 mil habitantes para que se hagan una idea).

Llegué al hotel, me reuní con mi prima que había llegado antes y nos fuimos a hacer un tour gratis por la ciudad. Siempre me han gustado los «free tour» porque con caminando y te entregan esos datos que uno no sabría por si mismo, esta no fue la excepción. El punto de encuentro era la Plaza San Francisco y su mayor gracia es que tiene flora típica de Perú, que queda muy cerca del Arco de Santa Clara, el colegio más antiguo de Cusco y el Mercado de San Pedro que amé. En el mercado nos encontramos con cosas típicas de la ciudad, como comida, regalos, olores, flores, especies, en verdad de todo, fue muy  barato e interesante (de hecho volvimos 3 veces al mercado porque quisimos recorrerlo en detalle y comer rico), para nosotras sobre todo porque fuimos en los días previos a año nuevo y estaba teñido por amarillo pues es una tradición usarlo para pasar del año viejo al nuevo por lo que venden flores, ropa interior, gorros, cotillón y de todo tipo de cosas de color amarillo para que tengas buena fortuna para lo que viene.

El recorrido sigue por una ciudad muy colorida, con construcciones de construcciones de piedra donde se siente la historia. Ya de vuelta del mercado vemos la extensa Avenida del Sol que es la principal de la ciudad y donde se encuentra el gran mural de Juan Bravo con la historia de Perú, es para quedarse un tiempo observándolo porque tiene muchos detalles. Al final de la Avenida del Sol está el Centro Artesanal de Cusco que es mi primera recomendación para comprar artesanía, pero si no tienes mucho tiempo o ganas de caminar ,en la calle el Triunfo encontrarás todas las artesanías y regalos que necesitas, eso si, asegúrate que te están vendiendo lana de alpaca y no poliéster.

Finalmente el tour termina en la Plaza de Armas, que además de ser bastante verde, esta rodeada por la Catedral, La Compañia y un café delicioso llamado Cappuccino. La Catedral es un verdadero estandarte del estilo colonial y uno puede apreciar arte clásico en su interior. A la Compañía no ingresé, pero dice la historia que es más grande porque los jesuitas lograron recolectar mucho más dinero que la iglesia para su construcción, de hecho por su tamaño al principio uno la confunde con la Catedral. El Café Cappucciono, queda en los locales del borde de la Plaza de Armas en un segundo piso, con balcones color azul rey, lo mejor son sus dueños y su amor por el café.

Con el tour conocimos la mayoría de las cosas que había investigado en internet, pero me faltaron dos que fuimos por nuestra cuenta. Uno de ellos fue el Museo del Pisco donde probé el mejor maracuya sour de Cusco, tienen catas y restorán para probar el trago típico de Perú, es buenísimo para ir en grupo a probar diferentes tipos y preparaciones de pisco y reír. El segundo fue el Barrio de San Blas, tiene varias tiendas de artesanía más elaboradas y bares, queda en una cuesta de la ciudad por lo que tiene una vista fenomenal a Cusco y les aconsejo 100% ir al atardecer.

Me encantó Cusco, superó enormemente mis expectativas y hay muchas cosas que hacer en la misma ciudad y sus alrededores porque es una zona preparada para el turismo. De pronto perturba ver pobreza, niños y abuelos trabajando y otros uno se maravilla con la arquitectura colonial, la mezcla entre rasgos Incas y españoles, los sabores de sus comidas, el contraste de los colores y las artesanías que tienen un papel protagónico en Cusco porque tiene características muy marcadas que le dan vida a lo que las rodea. Aquí les dejo parte de mis fotos en la ciudad:

Datos:

  • Dato rosa: Dicen que el nombre de la ciudad es porque en los inicios de los tiempos un dios de forma de Puma (qosqo) se alojó en la zona y Cusco tomó su forma.
  • El Tour Gratis por la ciudad inicia a las 10am todos los días en la plaza San Francisco y lo hacen en español e inglés.
  • Los jugos del mercado San Pedro son deliciosos y costaban solo 6 soles
  • Para ingresar a la Catedral de Cusco se debe pagar entrada, excepto si vas a misa.
  • Café Cappucciono, recién molido, totalmente aromático y con una vista impagable a la plaza. Además tambien tiene wifi.
  • El Pacha, es un restorán ubicado en la Plaza de Armas cuyo dueño es Gastón Acurio, famoso chef de Perú. Preparan típica comida peruana con estilo de comida rápida, es más caro de promedio en Cusco, pero es muy rico.
  • Antojitos es un restoran muy barato y rico, es como llamamos aquí en Chile «picada», nos lo recomendó el guía cuando le preguntamos donde iba el a comer con su familia. Por solo 10 soles incluye entrada, plato de fondo y un rico jugo natural o té.
  • El Museo del Pisco no tiene valor de la entrada, sino que hay un menú con las actividades que puedes hacer que si tienen precio. Abre de 11am  1am y hay que ir con tiempo porque, como adivinarán, las opciones se basan en tomar pisco.
  • El mirado de San Blas se llama «Miradorcito de San Blas» y nos advirtieron que no es bueno estar ahí de noche por seguridad. También una vista buena se obtiene desde la plaza del Tempo de San Blas.
  • La foto principal del post la tomé desde la iglesia San Cristobal, otra de las cumbres de Cusco.
  • Me alojé en Rumi Punko, hotel de 3 estrellas ubicado muy céntrico (caminable como digo yo), incluía desayuno y traslado del hotel al aeropuerto. Por mi parte me gustó para el precio en las fechas que Yo fui (29/12 al 03/01) y era muy limpio. En booking el hotel esta evaluado por 9,3 de 10 y en tripadvisor con 4,5 de 5, siendo el numero 14 entre los 143 hoteles de Cusco y con Certificado de Excelencia.
  • La piedra de los 12 ángulos la mencionan como uno de los atractivos de Cusco, sinceramente no pierdan el tiempo buscándola.

Un comentario sobre “Cusco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s