San Pedro de Atacama con lluvia

Amo la lluvia, me encanta su sonido, el olor de la tierra mojada cuando termina y por sobre todo los colores HD cuando salen esos tímidos rayos de sol. ¿Pero a quien le llueve en el desierto más árido del planeta? Pues a mi, las 2 veces que he ido a San Pedro de Atacama ha llovido al punto de caminos anegados, tours suspendidos y nieve en el pleno desierto; la primera vez hubo un aluvión unos días antes y la segunda llovía estando Yo ahí.

Pero como no todo es blanco o negro, empezamos a buscar qué podíamos hacer, así que aquí estoy escribiéndoles qué pueden hacer si tiene la misma suerte que Yo y creo que son excelentes opciones si quieres conocer San Pedro con niños.

  1. Valle de la Luna: Es extraño como tanta roca y sequedad juntas pueden ser armónicas y transformarse en bellezas de la naturaleza. La cantidad de colores que uno ve, como brillan los minerales con la luz lo hacen un lugar único. Puedo decir que los miradores al valle y las cavernas de sal son lugares que debes conocer y obtendrás fotos buenísimas; mientras que las tres marías es algo que te puedes saltar y tener la tranquilidad de no perderte nada. Para llegar a estos miradores uno sube por las dunas algo cansadoras… pero al llegar a la cima uno entra en un estado de contemplación exquisito. Cuando fui a Machupichu me dijieron que al ser todas las ruinas construidas de piedras con cuarzo uno se siente bien y más positivo, aquí debe pasar algo similar porque uno se rodeoa de cuarzo y sal.
  2. Lagunas Baltinache o Escondidas: Al parecer no son muy conocidas, recomiendan llegar cuando el sol está alto y esperar hasta que se esconda porque los colores de las lagunas cambian muchísimo. Son lagunas rodeadas de sal con un camino marcado para recorrerlas. A mi me encantaron, llegamos justo cuando estaba atardeciendo así que no habían muchas personas. Lamentablemente de aquí no tengo fotos, como que me sobre estimuló lo lindo del paisaje que estaba frente a mi olvidando tomar fotos y lo recordé cuando el sol estaba muy bajo no siendo tan impresionante los colores de la laguna.
  3. Salar de Atacama: A una hora de San Pedro de Atacama, muy señalizado tanto así que Waze podrá guiar tus pasos. Se recorre principalmente en auto y hay caminos a diferentes atracciones naturales; uno de ellos es la Laguna Chaxa que fue mi primera parada turística en San Pedro y lograron ese efecto Wow ! Al principio uno llega a la boletería y logran que las expectativas sean igual a cero porque es una caseta de madera con poca señalización y maltratada por el sol, pero al entrar al recinto todo cambia… El reflejo de Volcán en las Lagunas, los colores azules y como resalta el rosado de los flamencos logran el efecto Wow. La segunda vez que fui había un funcionario de la CONAF dando la bienvenida y explicando sobre el entorno y los cuidados que había que tener al interior de la Reserva, como puede cambiar la primera impresión con algo tan sencillo.
  4. Socaire: Al sur de San Pedro se encuentra este pueblo que sinceramente no tiene mucha gracia, pero el camino para llegar hasta aquí vale completamente el destino. Fue una de las mejoras cosas de mi ultimo viaje, apreciar nuestra extensa cordillera de Los Andes con el desierto en sus faldas y todo nevado, sentir ese frío seco de cordillera en pleno desierto de Atacama. Hasta vimos un ñandú!
  5. Termas de Puritama: ¿Cómo lo digo? T-I-E-N-E-S – Q-U-E – I-R, sé que lo dije antes, pero también son un imperdible. Son del arquitecto chileno German del Sol que tanto en las termas Geométricas como en las de Puritama ha aprovechado el curse natural de agua para crear estas maravillas chilenas. Me acuerdo y me dan nuevamente ganas de volver (a cualquiera de las dos), sus aguas son transparentes y tibias, la vegetación le dan un entorno exquisito y uno siente la energía del desierto estando al medio de la nada.
  6. Valle de Marte o de la Muerte: Terminé con este lugar porque es gratis, perfecto para terminar un día y ver desde ahí la puesta de sol. Es el broche de oro.

No se si es algo de mi personalidad o bien un instinto que emerge al momento de estar lejos de tu hogar, pero viajando uno nunca pude amargarse porque algo no resulta como quieres, es parte del juego, Cuestión de Actitud como dice Fito Páez… solo debes parar por unos minutos y observar, darle la vuelta a lo que está pasando y disfrutar de lo positivo. En mi caso y San Pedro, disfruté un desierto que muy pocos han tenido la fortuna de conocer, uno húmedo, con los caminos barrosos, con nieve en los caminos, colores increíble y sin mucha congestión de turistas. Nunca sentí que tuve mala suerte o algo similar y por supuesto que volveré a conocer los geyser y lagunas altiplánicas.

Datos prácticos

  1. Hotel: Solo conozco un hotel. La primera vez que fui nos gustó por su precio, ubicación y limpieza; la segunda vez fue aun mejor. Queda a 5 minutos del centro de San Pedro, al finalizar la calle caracoles, tiene estilo de casa de adobe y con bosca en la pieza, muy acogedor y templado. Me encanta cuando un lugar que conoces y te gusta, al volver tu experiencia es consistente y mejor, este es CKOI Atacama Lodge
  2. Arriendo de Auto: La primera vez arrendamos auto un par de días y el resto hicimos tour (nos costó al rededor de $68.000 diarios una camioneta 4×2), la segunda vez arrendamos auto desde el aeropuerto y es lo que les recomiendo (un city card desde la noche del viernes hasta la del domingo nos costó $64.000 en total). Los precios son completamente accesibles, es muy práctico y en cuanto costos también pienso que conviene si son 3 personas o más.
  3. Transfer desde el aeropuerto a San Pedro: Desde el aeropuerto te llevan directo a san Pedro, es al rededor de 1 hora de trayecto y cuenta $12.000 por cada tramo. Pienso que esto justifica aún más arrendar auto.
  4. Pasaje en avión: Los he comprado en oferta en LATAM las 2 veces, entre $32.000 y $40.000 y han estado más baratos aun, pero no me han coincidido las fechas.
  5. ¿Lugares para comer?: Los que me han gustado y repetiría son «La picada del indio», «Pizzería Charrua» y » Bumkaldi Cofré and Tea». Fui a otros restoranes que pasan sin pena ni gloria, pero la mayor decepción fue el «Adobe» caro para lo que sirven.
  6. Tour: Los tours cuentan entre $10.000 y $40.000, los más caros son a los Geyser o Lagunas Altiplánicas por su lejanía. Regateen, hay tanta oferta que pedir un precio rebajado no está demás.
  7. Entradas:Lagunas Baltinache: La entrada cuesta $5.000 y el camino es un poco complicado por las piedras, en camioneta llegarás sin problemas, pero en un auto bajo anda con calma.
    • Termas Puritama: La entrada cuesta $15.000 por persona y lo vale
    • Lagunas Chaxa: La entrada cuesta $2.000 y están muy cerca de la laguna de Cejar que son bastante populares.
    • Valle de la Luna: Queda muy cerca de San Pedro, vi varios ciclistas pero en auto está a unos 15 minutos en auto y la entrada cuesta $2.000 por persona.
    • Observatorio ALMA: La entregada es gratis, pero debes agendar con anticipación porque tiene cupos limitados. Si no alcanzaste a reservar, puedes arriesgarte llegando al punto de encuentro porque si no llegan quienes reservaron avanza la lista de espera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s